

Fundación Recinatur es una institución sin fines de lucro, regida por las normas del Título XXXIII del libro Primero del código Civil de la República de Chile y por las disposiciones contenidas en la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, o por la disposición legal que la reemplace y por sus estatutos. Tiene su domicilio legal en la comuna de Corral; Provincia de Valdivia de la Región de Los Ríos; sin perjuicio de las sedes, filiales y capítulos ubicados en otros puntos del país y el extranjero.
"...El turismo transformador como elemento de enseñanza y aprendizaje nos ofrece más que experiencias enriquecedoras como la adquisición de conocimientos teóricos. Nos proporciona valiosas oportunidades para el crecimiento personal, la comprensión intercultural y el desarrollo de habilidades prácticas, al tiempo que fomenta la conciencia global, responsabilidad social y para muchos de nosotros que nacimos estudiando la pirámide Maslow nos comenzamos a dar cuenta que nos faltaba autorrealizarnos, trascender quizás sea el termino más adecuado…"
Armin Marcelo De La Rosa P. (Presidente Ejecutivo RECINATUR
Por la Ruta del Turismo Transformador
El turismo transformador busca generar cambios profundos y significativos en las personas que lo experimentan. Va más allá de las típico viaje y búsqueda de entretenimiento. Un nuevo turismo que proporciona experiencias que inspiran reflexión, crecimiento personal y aprendizaje permanente.
Esta nueva visión del turismo nos habla del desarrollo integral de las personas, a través de la conexión con diferentes culturas, entornos naturales. Una mirada al turismo que más allá de la experiencia de ver y tocar, una experiencia que va más allá de generar en los que reciben visitantes una "Experiencia económica". Hablamos de generar transformación por medio de las emociones y con ellos adquirir una mayor conciencia de sí mismos, de los demás y del mundo que los rodea.
Enseñanza y aprendizaje
Como elemento de enseñanza y aprendizaje, el turismo ofrece una oportunidad para ampliar los conocimientos y habilidades. Al interactuar con otras realidades culturales, ambientales, sociales, políticas y ambientales. Una actividad que puede despertar la empatía, comprensión intercultural y el respeto por la diversidad.
Un turismo que se vuelve oportunidad de crecimiento personal al enfrentarse a nuevos desafíos que van desde el aprendizaje de un nuevo idioma, la adaptación a entorno geográficos fuera del habitual de su zona de confort, ser parte de proyectos comunitarios o el desarrollo de habilidades de liderazgo y que además se complementan con la educación formal, ofreciendo un aprendizaje práctico y significativo.
Tenemos compromisos con el Territorio
República del Ecuador.